martes, 8 de diciembre de 2009

¡El suceso más importante de hoy es ir a jugar al fútbol con mis amigos!
No es tan sencillo, dije: voy a ir a jugar al fútbol con mis amigos...


Y el significado de un Amigo es tan difícil de comprender que la oración se torna compleja. Creo que estas lineas son imposibles de interpretar. Aquí la "muerte del autor", jamas podrán comprender lo que ni yo puedo expresar con mis propias palabras.

jueves, 26 de noviembre de 2009

¿Quién es el más pistola en nuestra Argentina?

Nos están matando, HOY en la Argentina nos están matando. Y no es el pendejo de 16 años el que mata con un revolver. Nos están matando de Arriba, desde lo alto, ellos, los representantes, los dueños del Poder, dueños de nuestras vidas. Ya no se sabe cuándo es el final. Difícil es entre toda esta confusión poder ver quién dispara con un revolver y quién te mata con una decisión, con un negocio multimillonario.

Y cómo duele, cómo nos duele nuestro país. Nos duele tanto que creemos que hay que bajar la edad de la imputabilidad. Ahora sí que pensamos en soluciones. “Hay que encerrar al pendejo que mata para que deje de matar”… y quizá no nos maten más. Seguro que nos van a dejar de disparar, porque nadie quiere caer preso a los 14, ellos, los “Chorros” prefieren caer presos a los 16…

Y cuando bajen la edad de la imputabilidad nos van a seguir matando y, verán que nada cambió en este país. Y van a seguir cayendo balas al aire, como en navidad y año nuevo. Balas sin dueños, balas perdidas que matan sin motivo alguno. Vienen de arriba, siempre esas balas vienen de arriba e impactan contra los pobres cuerpos de nuestra sociedad. Y es paradójico; en las fiestas la gente festeja, las familias se juntan y los teléfonos suenan y suenan sin parar. Y a las 12 algunos inconcientes cargan sus armas para hacer ruido, para que el gatillo golpee la bala y se dispare.


En esta sociedad, solemos señalar con el dedo índice al hijo de puta que afana y pega un tiro por nada y, no podemos reconocer a esos verdaderos y entusiastas dirigentes, gobernantes, que se encargan de disparar al vacio todo el año, para festejar sus triunfos, sus negocios escandalosos.


Qué difícil está todo en nuestra sociedad que lo más fácil es matarnos entre nosotros. Y desde que nacemos nos cargan el Arma para hacer justicia, que injusticia que nos enseñen a matar, que injusticia que nos maten de Arriba y con Balas huérfanas”


L.M

jueves, 12 de noviembre de 2009

Qué el último cierre la puerta…

Diste muchos pasos en falso “Néstor”. El peor fue ponerte en contra del principal medio de comunicación de Argentina. Y ahora te queda poco, te queda muy poco. Ojo con tus viejos amigos, principalmente con ese bien "Cabezón" que no es Tinelli justamente. Quisiste apagar el incendio con los planes sociales y ahora, la fogata está muy crecidita y te empieza a quemar los pies. Palabras claves de todo golpe: CONFLICTO SOCIAL, PROTESTAS, DESEMPLEO, INSEGURIDAD y una nueva que no es tan nueva pero tiene mucho que ver con la problemática social; DROGA. Por casualidad, ¿te suenan?

DROGA POR ACÁ, DROGA POR ALLÁ. ¿Quién la trae? ¿Quién la vende?
Todavía recuerdo las palabras de un músico como Pappo cuando le preguntaron si la noche y el rock traían la droga y él respondió:… "La DROGA no la trae el Rock, la DROGA la traen los aviones". Así como también, la plata de La Señora DROGA la transportan en avión, en una valija para campañas políticas…

¿Qué vas a hacer Néstor? ¿Qué corno piensas hacer ahora? qué tengas suerte Néstor, que tu mujer y vos tengan suerte y disfruten la PLATITA que pudieron juntar todos estos años de trabajo arduo...
El día que "Cristi" asumió dije a los 4 vientos que no iba a cumplir su mandato. No me pone contento que eso pueda llegar a suceder, sólo espero que los próximos sean un poquito menos MIÉRDA que ustedes. Si fueran concientes, si ambos fueran concientes deberían irse; evitar el golpe, que no haya más muertes, no más. Ya fue suficiente. No nos DROGUEN más con sus Discursos patéticos de prosperidad y futuro.

No quiero alarmar a nadie, no soy partidario de apretar la Alarma y gritar. Los hechos hablan por sí solos. Recuerden que:"Lo importante no es preocuparse, lo importante es Ocuparse"


L. M

martes, 10 de noviembre de 2009

1 de 3, Guía

Y acá estoy yo, el dueño de este blog. No voy a presentarme, ya me presenté. Nada coherente quiero escribir a esta hora, no en medio de toda esta confusión.
Tres caminos tenía esta noche, 3. Por alguna razón elegí este. Debo reconocer que fue el más confiable.
Ya pasaron las 12 una hora: es miércoles.
“Una semana de decisiones nunca quiere morir por sorpresa, y yo pretendía ese regalo”.
El reloj de arena parece en suspenso, castiga mi espera de un día de sol.
¡Qué la alegría llegue con ellos! Si es un rato que dure demás. Ni siquiera palabras; un abrazo que encierre palmadas, cálidas. Y en verdad; una mirada que conoce, recibe, transmite y devuelve la mejor lectura externa, lejana hacia mí. Guía.

L.M

jueves, 5 de noviembre de 2009

Máximas que surgen cuando La Banda H se junta:

3 situaciones típicas que los hombres creemos que son así:

- sí una amiga te dice repetidas veces las palabras: amiguito, amigo, amigazo, amigo mío, etc.
Es porque te tiene ganas. Ni lo dudes, te quiere dar...

-sí te quedas callado cuando vas manejando y la situación es invadida por el silencio; seguro que ella te pregunta: ¿Qué pensás?
posteriormente y como insiste una y mil veces en saber qué miérda estabas pensando, surge una peleita que se transforma en pelea y se termina yendo todo a la re miérda!

-sí la mina dice que no sale nunca, que no le gusta bailar y en el facebook no pone fotos de cuerpo entero es porque, según nosotros los hombres: es fea, tiene el cuerpo de el dinosaurio Barney y lo peor de todo es que se DEDEA con una foto tuuuuuyaaaaaaaa!!!!!!!

estas fueron las máximas que los integrantes de la banda H sostenemos con unanimidad.

Salud!

domingo, 25 de octubre de 2009

Espacio de transición, ubicado en un margen, a la deriva: Buscando un símbolo de Paz...

lunes, 19 de octubre de 2009

Papelitos de Valores

Y es en este mundo que vivimos presos de esos papelitos de valores…
Papelitos de forma rectangular, siempre acompañados de algún prócer histórico homenajeado burdamente con la repetición de su cara es estos papelitos de colores qué, no compran más que ilusiones.

Van y vienen para muchos, vienen seguidos y se acumulan para unos pocos, mientras tanto otros cuando tienen uno en la mano no tardan en quemarlo y convertirlo en veneno, peor veneno que no conseguirlo.

Papelitos, PA-PE-LI-TOS… todos los perseguimos. En busca de ellos, no llegamos muy lejos pero, una parte del manual de instrucciones nos condena a vivir toda una vida tratando de conquistarlos.
Qué valor tienen… qué valor pueden tener para meterse en nuestras vidas y decirnos como ser felices…
Yo quiero papelitos de valores, todos queremos papelitos de valores, es algo normal. Pero lo que a veces me pregunto es: ¿Cuántos? ¿Para qué?...
Y nunca llegará el día en que lluevan papelitos de valores, pero, ¿y si llegara?... si llegara seguro que una red gigante los volverá a atrapar y, las condiciones climáticas vivirán del soborno.
Y yo acá escribiendo esto y, nadie va a ofrecerme papelitos de valores por hacerlo… Es maravilloso, en este tiempo acá sentado no he pensado cómo conseguir los papelitos. Pero en el fondo, los estoy pensando.
Y es que está todo tan sobrevaluado qué, en ocasiones pierdo el conocimiento del valor verdadero…

Y mis palabras, y tus palabras, y las palabras y los sentidos de todos los del viaje tienen un valor invaluable. Y es personal elegir en esta vida que valor posee cada cosa, cada estación…

Y la voz, la voz que entra por los oídos y se pierde, se mezcla. Y vos ahí, queriendo distinguir entre lo que se dice y lo que quieres escuchar. Y el valor, el valor de tener valor para saber valorar…
Leonardo Meyre

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Revés



aquí mi pequeña participación en el corto de Sofi...
un día por msn me dijo sino le hacía la pata actuando y dije: porqué no..

soy muy duro, parezco Terminator!
pero bueno, le puse onda y la verdad me divertí mucho!

segun Fede cuando me levanto y me voy parece que hubiera cantado Falta envido con 20... cosa muy normal en mí cuando juego al truco...
nadie puede darse cuenta en el truco cuando miento y cuando no.. jajajaaaa

sábado, 22 de agosto de 2009



"Oye Andrelo tu estas hecho
Siempre con hembras y en fiestas"

pero cuando el show se apaga...

Hoy es el cumpleaños del Salmón!
Felíz cumpleaños para él y para sus canciones!

martes, 11 de agosto de 2009

Breve relato de mi mente


Lunes 27 abril 1:19 hs

Voy a mover mi mano porque algo en mí me lo pide, me lo vuelve a pedir. El reflejo de la luz es necesario para la ocasión y, hasta aquí nada… Una caja fuerte, un espacio rígido, cerrado e impenetrable. ¿Qué sentido tiene este segundo, el minuto? Estoy esperando el impacto, algo tiene que explotar, lastimar… y sin embargo: nada.
Escucho el fuerte ladrido de un perro. Un sonido habitual, solo eso y, lo admiro porque ladra. Retumban en mis oídos otros sonidos, continuo. No es mi voz la que me dicta, por lo menos no suena igual. Los ruidos siguen, son tan normales.
¿Es el destino incierto, el azar? ¿Cuánto de incierto tiene el destino? Un golpe, una ruptura. No suceden. Es todo tan seguro. La vida se torna redundante, extremadamente pálida, tensa. No es suficiente, hay un vidrio que debe estallar: un impacto, una explosión que me asuste y lastime, que me haga temblar. Un golpe profundo, hiriente. Sólo es cuestión de tiempo, si sigo esperándolo jamás sucederá. El impacto, la destrucción.

Leonardo Meyre

pd: esta entrada es antigua pero vuelvo a subirla porque varias personas me dijieron que no podían visualizarla en la página.

viernes, 7 de agosto de 2009

Esta canción durará por siempre, como vos Charly



Hace un rato por cadena nacional presentó un tema nuevo, aunque algunos dicen que ya sonó varias veces, yo por mi parte no lo conocía.
Fue a las 12 del mediodía, como ya habían anunciado. Me acosté en la cama y encendí la radio... Me emocioné. Su música, su voz, su talento y sencillez generan múltiples emociones en mí.
No hay un solo motivo, son muchos y me pregunto:


Che, deberías saber porqué...


Es Charly, el mejor músico de la Argentina y está recuperado o por lo menos así parece. Es difícil escribir algo sobre él, sabiendo que su música significa tanto para algunos. Su vida, las letras, los amores y los vicios...
Creo que ya se lo que me pasa. En el fondo, todos tenemos adicciones y cuando las reconocemos o logramos reconocerlas eligimos cuidarnos de ellas, alejarnos o, aferrarnos más aún. Pero si hablamos de vicios, Charly lo dijo:


yo soy un vicio más,
en tu vida soy un vicio más,
por qué no me dejas
si es que soy tan solo un vicio?
tu vicio...



hay vicios que no matan, hay vicios que no mueren. Hay vicios que nos hacen vivir un poco más y también, hay excesos que no nos dejan vivir. Pero, En esta sociedad, todo el mundo tiene un vicio...

¡Yo sí tengo mis vicios y no creo que estos me vayan a matar no!

sábado, 25 de julio de 2009

Sorpresa!!

hoy no tenía ganas de escribir! pero si sos un visitante y pasaste por acá hoy solo tengo para ofrecerte algo más que simples palabras, hoy te regalo Un Abrazo!
quizá no sea el mejor abrazo, pero es gratis... y esos si que salen caros!!

aprovechalo, Hace mucho frío!

miércoles, 22 de julio de 2009

No suelo sufrir el frío, pero hoy sí que se siente mucho... me acabo de poner dos pares de medias y pienso salir a caminar, a sentir el frío en la cara. un poco de frío nunca hace mal, al contrario, puede mantener la boca ocupada repitiendo una y otra vez: que frío hace!!
el frío se siente, un día como hoy es bueno dejar de sentir otras cosas y darle lugar al frío. es una elección, siempre hay cosas peores. siempre podemos sentirnos peor. me voy yendo a lo de un amigo, a caminar y sentir frío, seguro al llegar a su casa él me espera con un abrazo que me quitará todo el malestar. y no tendré tiempo ya para ocuparme del frío...

martes, 21 de julio de 2009

Llueve sobre mojado (?)


Y caían gotas de la gotera… esta mañana me han despertado golpeando contra el suelo de la habitación. Surgió un espacio nuevo aquí, será que el dormitorio no aguantó tanta presión. Y desde la cama levanté la vista para reconocer de donde venía ese ruidito que se repetía tras 3 segundos: toc, toc!!. El cansancio me impedía moverme bien, hice el esfuerzo de desprenderme de las sabanas para acercarme. Ahí estaban las gotas abrazadas al piso de madera. Giré la mirada hacia el techo, justo al lado del taparrollo de la ventana, la pared blanca y, la mancha húmeda sobre ella, de las gotas que caían rozando el cable del equipo de música.
Una gotera en mi habitación, una gotera de lluvia natural se contrapone con las gotas que no caen justamente desde el cielo. No es cuestión de limpiar con un pañuelo...Una gotera de verdad.
La madera del suelo se percibe más oscura, las gotas de lluvia hacen que todo se vea diferente. ¿Cuál es el problema? ¿Una gotera? Esto es una pavada, es una gotera natural, una gotera que se arregla cambiando la membrana en la parte donde se filtra el agua de lluvia. Para que no se estropee el piso, en su lugar puse una maceta que recibe los golpes fríos de las gotas que caen, lentamente impactando sobre aquella.
Y esta mañana el problema de la nueva gotera se solucionó. La lluvia continúa. Me acerqué al patio para ver el pasto que está seco hace unos meses. En invierno, todos los años sucede lo mismo. Sobre las baldosas del patio visualice una fila de macetas con plantas verdes. Están ahí, llenas de esperanzas, gozando de la lluvia que llega y las vuelve… las vuelve Verdes, la lluvia las vuelve verdes y vivas. Y ¿Qué más?, no soy planta, soy ser vivo pero no soy planta, la descripción es breve.
Aquí el final, la gotera apareció para complementar un poco más todo. Pareciera que ella también quiere tener un protagónico en esta habitación. La gotera captó mi atención esta mañana, por unos minutos se ocupó de preocuparme. La gotera podría haber caído sobre mi cuerpo y hacerme sentir planta. Pero no. Soy hombre y no creo que una gotera más me haga sentir bien hoy. Si tengo que elegir prefiero sentir el sol en la frente, el sol en la cara que me obliga a arrugarla y hacer una expresión rara en la misma, casi como si tratara de sonreír, casi.

Leo

martes, 14 de julio de 2009

Antes, durante y después de empezar…


Sábado 20/06/09

0:46



Ya acostado voy perdiendo la conciencia. Con la luz apagada y los ojos abiertos preveo como de la cabeza algo se sale de lugar corriéndose unos centímetros más arriba. TODO, en lo oscuro de la habitación. Me hace sentir bien… me quebranto y comienzo a descargarme.

Hay un agujero entre la parte que se desprende de la cabeza y la frente. De ahí sale Todo, junto a esa mierda que se mezcla con TODO, en lo oscuro de la habitación. Se aleja hasta desaparecer.

En el final; paz y, un poco de calor en la frente. Es leve y aéreo el mareito. Se siente genial, tenue, tanto como imperceptible.

Ya casi estoy apoyando la cabeza otra vez en la almohada, no es que la haya quitado de allí. Incluso más livianito o, menos pesado.


jueves, 9 de julio de 2009

Y no era una tijerita China...

09/07/09

11:27 am.


El hombre giró su cabeza en busca de aquella herramienta postergada. En el pasado había tenido un acto de valentía. O No. Aquella mañana, la musiquita de fondo por la mitad de la pista, el cuarto oscuro y frío, y, la espera de la suerte que no es suerte sino solución. O No. El bombo en la garganta atascando el viento que debería correr y relajar y, No sucede. La memoria saturada de imágenes y palabras. Los sonidos: fuertes, profundos e instantáneos, cambiantes y no tanto. Viejos sonidos conocidos que suenan feo. Y la bomba: en las manos, en los pies, en la cabeza, en el ojo izquierdo lleno de ramificaciones rojas; como esas rutas del desierto que llegan a cualquier lado, justo cuando no se quiere llega a ninguna parte…

El hombre reconoce un solo camino viable: una vida, la memoria, los sonidos extraños y el viento que si corre, sofoca ,y, no puede soportarlo. Con el pulso de su mano preferida tomó la tijera y partió al medio ese cable de color celeste que pasa por debajo del reloj.

En el fondo creo que cumplió con su misión o, tan solo se quitó toda esa maldita , bendita capacidad de razonamiento, del tiempo…

¿Fue libre para decidir o siempre estuvo preso de sus decisiones?, ¿Quién puede opinar sobre esto?, ¿Quién tiene el poder de juzgar todo esto, todo aquello y todo lo otro? Yo no puedo. Estoy queriendo llegar al final y creo lo voy a lograr, estoy buscando el punto final de esta oración.


Leonardo Meyre

martes, 7 de julio de 2009


aquí el tercero, Cerati haciendo un gran cover de "Bajan", temazo de Spinetta si los hay...

Fito/ al lado del camino



acá el segundo tema de los tres que voy a subir antes de ir a dormir..

creo yo, una letra escrita con el corazón, hay sentimiento en esta canción..
transmite paz y a la vez te hace pensar en otra cosa.. pero; no es nada malo, tan solo es que pasó una briza...


El Himno a la canción!!
que tema más hermoso por dios!

no quiero morirme sin ver a Charly arriba de un escenario.. lo vi varias veces con los Ratones, pero quiero ir a un recital de él!

sábado, 4 de julio de 2009


Hace días que te observo
Y he contado con los dedos
cuantas veces te has reído
una mano me ha valido.

Hace días que me fijo
no sé que guardas ahí dentro
a juzgar por lo que veo
nada bueno, nada bueno.

De qué tienes miedo
a reir y a llorar luego
a romper el hielo
que recubre tu silencio

Suéltate ya y cuéntame
que aquí estamos para eso
pa' lo bueno y pa' lo malo
llora ahora y ríe luego

(estribillo)
Si salgo corriendo, tú me agarras por el cuello
y si no te escucho, Grita !
Te tiendo la mano tu agarras todo el brazo,
y si quieres más pues, Grita !

Hace tiempo alguien me dijo
cual era el mejor remedio
cuando sin motivo alguno
se te iba el mundo al suelo

Y si quieres yo te explico
en que consiste el misterio
que no hay cielo, mar ni tierra
que la vida es un sueño

(estribillo)
Si salgo corriendo, tú me agarras por el cuello
y si no te escucho, Grita !
Te tiendo la mano tu agarras todo el brazo,
y si quieres más pues, Grita !

esta letra es muy linda y una persona muy especial me la dedicó!
porque hay amistades que durarán para siempre y más..
y ahora estóy aquí borracho y loco... jajaj y a putnod e acostarme!

pero quería subir esta letra, pirque es muy linda! y este es mi espacio, mi Espacio para expresarme!

simplemente Gracias por esto!

Leinchi

viernes, 26 de junio de 2009

PRIMERO LA DEMOCRACIA, DESPUES LA SALUD (?)

Sra. Ministra de Salud: ¿No cree usted conveniente suspender/postergar las elecciones nacionales, considerando el gran aumento de INFECTADOS de gripe A en el país?


Digo, de pronto, me parece…

sábado, 20 de junio de 2009

Soñaba el ciego que veía, y soñaba lo que quería

Sábado 20/06/09
00:24 hs


El hombre compró algo para siempre. El hombre compró pintura blanca para pintar de negro toda la sala. Imposible nunca pudo formar pareja con Razón. Razón afirmaba que la pared nunca había sido pintada de negro. Por lo tanto, Imposible mentía.
Las gotas de pintura salpicaron el suelo que el hombre no veía. Para el hombre no había suelo o, este era igual a la pared. El suelo era negro. Imposible tenía algo de Razón. Sin embargo, Razón se acostaba con Improbable porque lo convencía más.
El hombre creía en Imposible. Así podía imaginar la vida, el futuro y las caras. Imposible era real y, existía para el hombre. Razón siguió sin entender a Imposible, se conformó con Improbable y murió en una teoría.
El hombre enamorado de Imposible nunca la pudo ver pero, la veía de múltiples maneras… Imposible se pegó a el y decidió quedarse para toda la vida.


L. M

miércoles, 17 de junio de 2009

Fernando Peña: un artista, un gran artista.




Este año tuve la intención de ir a verlo. Hace poco tuvo que suspender las funciones en el teatro por los problemas de salud que acontecieron con este final trágico para el mundo del Arte...
Fernando era un tipo que podía gustar o no, podías soportarlo o no, podías entenderlo o no. Tan solo era un Artista, un loco delirante que no filtraba absolutamente nada de lo que pensaba. Creo que eso es lo que más admiro de él (porque a pesar de su muerte lo seguiré admirando). No juzgo su condición ni su forma de ser o de actuar. Valoro su creación individual, su faceta profesional. Como Charly y tantos otros locos artistas; su forma, su talento, su libertad y sinceridad con el público hizo de Fernando un hombre famoso, amado y odiado.

En fin, no tengo ni un mínimo de inspiración para plasmar lo que pienso de este hombre. Tampoco me interesa escribir un gran artículo de él. Quería rendirle un pequeño y humilde homenaje a un gran artista de teatro, de radio. Un comunicólogo que no intentaba convencer a nadie de nada. Porque Peña hablaba, decía y opinaba lo que se le antojaba. Algo que pocos tipos en los medios pueden hacer.

Peña murió y cuando las personas mueren dejan una huella. Él dejó una enorme huella en todos los medios en que pudo expresarse y ese logro personal se fue con él… Una medalla que quedará tatuada en su alma para siempre.




Leonardo Meyre



lunes, 8 de junio de 2009

Voy a hacer una declaración polémica y que puede traer cola:


¡Para mí, más de una Monja usa tanga, se probó o compró una alguna vez!

ahora sí, me siento más liberado... no se porque razón se me ocurrió esto, pero tenía que decirlo. Como diría Julio Cobos: ¡que la historia me juzgue!



pd: aclaro que es una opinión personal, nunca tuve la posibilidad de ver una monja en ropa interior...


"Chingo"

Llegando a la esquina de mi casa vive “Chingo”, un hombre mayor, jubilado, de unos setenta largos, calvo y de voz ronca, conocido por toda la cuadra. Es uno de los habitantes más viejos del barrio; ha visto nacer a mis hermanas, a mí y a mis sobrinos. Es fanático del fútbol, hincha de River y, crítico; como todo hombre amante de este deporte. Está casado con Norma y tienen dos hijos mayores: Nelly que aún vive con ellos y Hugo, un hombre casado que lo hizo abuelo hace poco. Chingo tiene un pasado áspero, vinculado con el alcohol. Solía emborracharse en el club de barrio de la vuelta de casa. Con la ayuda de su mujer hace ya varios años pudo solucionar su adicción.

Anteayer a la tarde pasé como de costumbre por la vereda de su casa y él estaba ahí; tras la reja sentado en su silla escuchando la radio. Al verme pasar vestido con ropa deportiva me preguntó:
- Leo, ¿te vas a jugar al fútbol?, ¿ya te curaste el tobillo?
- A lo que respondí: sí chingo, ya me curé y por suerte voy a jugar a la pelota…
Al oír mi respuesta embozó una sonrisa que acentuó las arrugas de su cara y dijo:
- bueno, tene cuidado pibe, la última vez que te vi volver caminando de un partido, venías rengo y con el pie reventado.
Más tarde volví de jugar al fútbol en auto, un amigo mío me arrimó a casa y baje justo en la puerta. No pude ver a Chingo, no había pasado por la esquina.

Hace un rato chingo se acercó a casa para charlar con mi mamá. Le contó sobre sus últimos estudios médicos y conversaron un poco de la causa que lo obliga a hacerse estudios todas las semanas. Chingo tiene una enfermedad que los médicos le diagnosticaron hace poco; chingo tiene Cancer.

Hace más de tres meses que todos los vecinos sabemos que chingo está jodido. Cuando la noticia de su enfermedad llegó, sin querer, trasladé ese instante de tensión al pasado. Comencé a recordar cuando era pequeño y andaba con la bici por la vereda, de esquina a esquina. Me vi jugando al fútbol en el verde y extenso pasto de la esquina de Chingo, divirtiéndome junto a mis amigos y, él ahí, nos observaba. Atento, cómo si estuviese viendo la final de la copa del mundo. Recordé las épocas en que iba al colegio y por una razón lógica, todos los días pasaba por su vereda para ir caminando hacia la escuela. Al volver de la misma, cansado y con hambre pasaba por la puerta de su casa y él estaba ahí, como todos los días; sentado con su radio, alzando su mano en alto pronunciando mí nombre.
Un poco más grande ya en el secundario, a las 3 y media de la tarde salía de casa para ir al trabajo, pasaba por la vereda y lo veía, siempre lo saludaba y continuaba caminando hacia la parada del colectivo. Al finalizar la secundaria comencé a ir a la facultad y, todo seguía igual, cada día que pasaba por la puerta de su casa tenía la obligación moral de saludarlo. Mayormente lo cruzaba cuando pasaba por su vereda, ya con el registro de conducir dejé de pasar desde cerca y ahora, le toco bocina desde arriba del auto.

Como ya les conté chingo está enfermo y los estudios de salud no lo favorecen para nada. A pesar de todo Chingo sigue saliendo a la puerta para quedarse sentado tras la reja y así poder saludar a todos los vecinos que lo conozcan. Los fines de semana mayormente suele colocar su silla en la vereda, acostumbra a sentarse cerca de su puerta de reja verde y hace su trabajo: saluda a sus vecinos. En ocasiones se lo puede ver cortando el pasto de su gran esquina, siempre elige los días de sol para hacerlo.

Hace unos meses tengo una pregunta en mi cabeza: ¿Qué será del barrio cuándo Chingo no esté más? ¿A quién voy a saludar cuando salga de casa caminando o en auto? ¿Qué vecino va a preguntarme cómo estoy del pie o sobre mis estudios? ¿Qué vecino conoce tanto de mi vida y me ha visto crecer cómo él lo hizo?

Chingo es sólo un vecino, un hombre que suele salir a la puerta en navidad o fin de año para saludar a los otros vecinos de la cuadra. Chingo es un hombre sencillo que está viviendo los últimos momentos de su vida… Un día Chingo no estará más y algunos lo notaremos. La vida está llena de cosas que no valoramos, de personas que no esperan nada a cambio. El tiempo pasa para todos y nos sorprende, y, cuando nos sorprende recordamos todo aquello que pasó y vivimos y, volveríamos a vivir. La vida se acaba, algún día la vida se acaba…

Leonardo Meyre

martes, 2 de junio de 2009

El llamado de alguna de mis hermanas, que mi viejo me cebe un mate mientras trabajo, llegar a casa y sentir el exquisito aroma de la comida de mamá, que un amigo pase a saludarme por el trabajo, un abrazo de bienvenida los sábados, un partido de fútbol con ellos, un chiste de quién sea, el agradecimiento de alguien, la sonrisa de mis sobrinos, escuchar la voz amigable anunciando mi nombre, que la gente te diga: ¡buen día, buenas tardes y buenas noches! Manejar el mejor auto aunque no lo sea, gritar una canción mientras manejo, cantar una canción con el corazón, agradecer a alguien, ayudar, viajar, caminar por lo alto sin parar, tropezarme, sentir dolor, que alguien lo sane, poder compartir una anécdota; qué valioso es compartir una anécdota. Sonreír con alguien, lograr que alguien sonría. Dar la mano, la bondad, el valioso respeto, la esperanza del cambio, el reconocimiento, la mirada sincera, las disculpas, sentir el sol en la cara, el sacrificio, darme un gusto, poder darme un gusto, tener en quién confiar, que los demás confíen en mí, que la vida sea difícil, encontrarle solución a los problemas propios y ajenos, sonreír y, crecer a cada instante…

Pequeñas grandes cosas que demuestran la vulnerabilidad y vulgaridad de mi ser. Eso es todo o, algo de lo que soy...



miércoles, 27 de mayo de 2009

¡Hoy me corté las uñas del pie porque me agujereaban todas las medias!

jueves, 14 de mayo de 2009

El expediente

Miles de fojas atadas con un hilo a la carátula forman el expediente de una causa sin resolver. Sus fojas están ordenadas numéricamente. Tengo un expediente en mis manos. Al parecer, puedo leerlo mentalmente sin visualizar ningún número. Su hilo es precario. Cada vez que le agregó una foja más al expediente, debo desarrollar una técnica superior para volverlo a atar. Un expediente, una descripción de algo que sucedió en algún lugar y tiempo pasado.

Por alguna razón decido recorrerlo cada instante, aún sabiendo que, no voy a poder entenderlo bien. Hay algo que me preocupa: el hilo. Se suelta, se rompe. Me pregunto porqué algo tan importante siempre pende de un hilo. De pronto, el expediente repleto de fojas se desarma. Cae al vacío y, sus fojas se mezclan, se pierden…

El expediente desapareció en el aire, dejó de ser expediente. Tendría que volver a leerlo mentalmente para recuperar algo de el o, armar un nuevo expediente con otra carátula y, un hilo más resistente. Sin embargo, las fojas siguen ahí, paseando en el aire. Una parte del hilo quedó agarrada a la carátula, la otra encontró el vacío, o quizá, se ató a otro expediente. Las causas son así, algunas tardan años en resolverse, otras se resuelven al instante y, muchas, se pierden en el vacío...


Leonardo Meyre

lunes, 11 de mayo de 2009

Tan pequeñito, es capaz de enseñarte a soñar, a sonreír. Continúa en su búsqueda, no se rinde. Te sientes ínfimo, milimétrico; no haces más que gritar en silencio: que nadie te escuche y nadie se entere. Deberías acompañarlo, lo haces. Se roba tu mano. Su tierna y suave voz extrañamente entra por tus ojos, quieres verlo, leer todo de él. Su manito de infante te guía, te hace vibrar. Una lágrima fría desprende: emoción.


Ieio

miércoles, 6 de mayo de 2009

Tomando, frío. No voy a sentir ningún aroma.

Paren el mundo que me quiero bajar


Hoy es 3 de mayo de 2009. Hace 5 meses que empezó el año; pasaron 5 meses…no quiero ser repetitivo pero se me hace imposible dejar de pensar qué han pasado 5 largos meses. No voy a detenerme a reflexionar sobre lo que he hecho en estos 5 meses pasados. Fueron 5 y es mucho tiempo. Indudablemente hay una pregunta encubierta que ronda en las primeras oraciones de este párrafo…

Siendo las 19:25 del domingo 3 de mayo de 2009, entiendo que mañana será 4 de mayo y, estaré recorriendo este loco calendario que me ha tomado por sorpresa e, indudablemente me seguirá sorprendiendo. Creí tener noción del tiempo. Recuerdo cuando era pequeño y aprendí a leer el reloj. Me enseñaron que el día tiene 24 horas y a cada hora le corresponden 60 minutos, compuesto cada uno de estos por 60 segundos. En este momento tengo la sensación de no haber practicado bien esa lección. Así como el día está compuesto por horas, la vida está compuesta por lecciones. Existe una dualidad entre los días y las lecciones. En un principio, la humanidad necesitaba plasmar sus ideas en un soporte técnico, fue así que después de varios soportes no perdurables, en China se creó el papel. Por medio del mismo, las personas comenzaron a reflejar sus pensamientos, teniendo la posibilidad de guardarlos y, volver a invocarlos cuando lo considerasen necesario. El papel es a mí entender el objeto más revolucionario del mundo. Volviendo un poco al tema, tomé el ejemplo del papel porque el mismo, al igual que el tiempo; sirve de soporte técnico para que el individuo pueda comunicarse e interactuar consigo mismo y con los demás. El tiempo cómo el papel es, un soporte técnico de gran utilidad para recopilar lecciones qué; de no plasmarlas en algún otro soporte pueden, rondar en la memoria del ser humano o simplemente perderse en el olvido. El tiempo es barato o, mejor dicho el tiempo no se paga. Y aquí viene el eje de la cuestión: ¿el tiempo no se paga?

Han pasado unos largos minutos desde que me acerqué a esta computadora a escribir algo… Si levanto la vista para recorrer los renglones antes escritos, estaré ocupando algunos segundos de ahora en segundos qué; ya han pasado antes y, sin darme cuenta no los atendí lo suficiente como para recordar ahora, en qué estaba pensando cuando llegué hasta aquí. Me siento obsesivo, asustado y paranoico. En el margen inferior derecho de esta pantalla existe un indicador del tiempo. No quiero dirigir mi mirada hacia él, pero sé que está ahí. Estoy entrando en un estado de ciclotimia extraordinario. Comienzo a tranquilizarme y pienso qué estos minutos pueden ser poco para muchos. Pero sé que, sí en algún momento futuro no recuerdo en que mes estoy, en este texto encontraré el ayuda memoria que he creado para orientarme cuando esté perdido. Ahora entiendo que mañana será 4 de mayo y, no cambiará en nada mi forma de ser. Pero quizá sepa que hoy me he dado cuenta de mucho: el tiempo es un amigo ciego, sordo y mudo qué, nos acompaña cotidianamente. No dudo de su amistad; lo he abandonado e igualmente sigue ahí, firme. He aprendido algo un tiempo atrás: debo reconocer mis errores… Reconozco qué, no lo he tenido en cuenta lo suficiente.

Leonardo Meyre